El FMI prevé un brusco frenazo de las economías de Latinoamérica

La región crecerá un 1,7% en 2023, menos de la mitad que este año, según el Fondo 

La economía latinoamericana crecerá este año la mitad que en 2020 y el próximo año, la mitad que este, según las previsiones publicadas este martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe Perspectivas de la Economía Mundial. El brusco frenazo de Latinoamérica se enmarca en una recuperación frustrada de la economía global como consecuencia de la superposición de múltiples crisis. Tras la pandemia, la guerra de Ucrania, los problemas en las cadenas de suministro y las subidas de precios pasan factura. 

El FMI, en realidad, ha revisado al alza la previsión de crecimiento de Latinoamérica para este año y a la baja la del próximo, lo que acentúa el perfil descendente. Este año está yendo hasta ahora mejor de lo previsto, pero la actividad pierde fuelle y la fortaleza del dólar y los flujos de capitales no ayudan. 

El Fondo Monetario Internacional prevé un frenazo en la economía colombiana en 2023

En abril proyectaba pasar de crecer el 5,8% en 2022 al 3,6% en 2023, ahora ve venir una caída del 7,6% al 2,2% 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revela este martes su informe Perspectivas de la Economía Mundial, que muestra un frenazo de la economía de Colombia: pasará de aumentar el 7,6% en 2022 a apenas el 2,2% en 2023. Es la economía que más puntos porcentuales de crecimiento perderá en toda América Latina, el frenazo más fuerte. 

Esa reducción viene acompañada de un mayor crecimiento en 2022 al inicialmente previsto. La edición anterior del informe, en abril, preveía que Colombia crecería 5,8% este año, una recuperación menos acelerada tras la crisis por la pandemia, pero que ese ritmo bajaría menos, a 3,6% en 2023, lo que produciría un crecimiento más armónico. 

Después de 20 años, Colombia entra en recesión económica nuevamente.

Colombia entró en recesión por primera vez desde 1999 a causa de la parálisis provocada por la pandemia de covid-19, tras registrar por segundo trimestre consecutivo una contracción del Producto Interno Bruto (PIB).

La cuarta economía de América Latina se contrajo 9% en el tercer trimestre con respecto al mismo período de 2019, aunque el desplome fue menor al -15,8% registrado entre abril y junio, señaló este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en una presentación virtual a los medios.

El año pasado el PIB se expandió 3,5% entre julio y septiembre, pero las proyecciones positivas para 2020 se enterraron con la detección del primer caso de covid-19 en marzo y las medidas de confinamiento que le siguieron para impedir la propagación del virus.

Los sectores de comercio, transporte alojamiento y servicios de comida (-20,1%); construcción (-26,2%) y explotación de minas y canteras (-19,1%), jalonaron la caída de la economía este trimestre.

La última vez que Colombia vivió una recesión fue en 1999 con un crecimiento negativo de 4,5%, debido a un excesivo endeudamiento tanto del sector público como del privado y una crisis hipotecaria.

Con 50 millones de habitantes, Colombia es el cuarto país de la región con mayor número de muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia, con más de 34.200, y el tercero en contagios, con más de 1,2 millones de casos.

El país con el salario más bajo del mundo: Venezuela.

En ningún continente del mundo, los trabajadores, oficialmente, tienen un salario tan miserable como en Venezuela: ni siquiera un dólar al mes. Apenas, 67 céntimos de esa moneda.

Al hacer la afirmación, Froilán Barrios, profesor de la Escuela de Relaciones Industriales de la Universidad Católica Andrés Bello, dijo que esta situación es conocida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y, por supuesto, por el resto de los 170 países que conforman esa institución.

Esto quiere decir que el caso es grave y, por tanto, engrosará el expediente que se le hace al régimen de Nicolás Maduro, para ser presentado al Tribunal Penal Internacional, ya que se violentan principios de la Convención de la OIT, especialmente los relacionados con el establecimiento de un salario digno, la protección social de los trabajadores y la celebración de contrataciones laborales mediante el funcionamiento de una comisión tripartita.

Al estar por debajo de un dólar, el Estado venezolano afecta las condiciones mínimas de existencia de los trabajadores de la administración pública.
En este sentido, Barrios se refirió a 3 millones de las nóminas de organismos, empresas e institutos que dependen del Estado.

Economía de EE.UU. se contrae un 31,7%

El gobierno de Estados Unidos revisó la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, que ubicó en 31,7% (variación anualizada) contra 32,9% en su primera estimación, informó el Departamento de Comercio.

Esta histórica caída del PIB, que se suma al -5% registrado en el primer trimestre, hundió a Estados Unidos en una recesión como consecuencia de la pandemia de coronavirus, que obligó a tomar drásticas medidas de confinamiento.

Estados Unidos estima el crecimiento con la variación anualizada, que compara el PIB con el trimestre anterior y proyecta la evolución a todo el año, por lo que se diferencia de la tasa interanual, que compara el guarismo con el mismo trimestre del año anterior.

Reconversión aplicada hace 2 años en Venezuela ha sido un total fracaso.

El pasado jueves 20 de agosto se cumplieron dos años desde que Nicolás Maduro, presidente de la República, decretara la segunda reconversión monetaria de la historia de Venezuela, quitándole cinco ceros a la moneda y creando un nuevo cono monetario con el nombre de «Bolívar Soberano», que en la actualidad ha sido devorado por la hiperinflación.
⠀⠀
Expertos sostienen que esta política fracasó desde que entró en marcha, porque no contribuyó en resolver los problemas que distorsionan la economía, como el aumento excesivo de los precios de bienes y servicios. Actualmente hay una moneda local más débil y una dolarización de facto que se impone en la economía.
⠀⠀
En esa oportunidad se crearon siete billetes: el de 2, 5, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares, más dos monedas, la de un bolívar y la de 50 céntimos. Luego en 2019 el Banco Central de Venezuela (BCV) sacó tres billetes adicionales, de 10 mil, 20 mil y 50 mil bolívares, donde este último es el más usado para solo pagar el transporte público, dejando atrás las otras denominaciones sin valor absoluto. A ésto también se la suma la falta de impresión de billetes.

Salario mínimo en Venezuela pulverizado por la hiperinflación y pandemia.

El poder adquisitivo y los salarios de los venezolanos se han terminado de pulverizar por la conjunción de la inflación y los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus, afirman economistas consultados por la Voz de América.

Según cálculos de la Asamblea Nacional, la inflación superó los 4.000 puntos porcentuales en los últimos 12 meses. Voceros de la comisión de finanzas reportaron la semana pasada un 55,05% solo en el mes de julio de 2020.

El alza de precios de bienes y servicios desde enero a julio de este año fue de 843,4%, y de 4.099% entre julio de 2019 y el mismo mes de 2020, indicaron. El Banco Central de Venezuela no da informes desde mayo.

Alrededor de mil restaurantes cierran en Panamá por la pandemia.

Los restaurantes en Panamá están en una «situación crítica» que obligó a cerrar definitivamente a unos mil por la pandemia, a pesar de los esfuerzos por funcionar con servicios a domicilio durante más de cuatro meses de cuarentena.

A nivel nacional «han cerrado alrededor del 20-25 % de los restaurantes, lo que serían fácilmente unos 1.000», dijo el presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP), Domingo de Obaldía.

Desde mediados de marzo, los restaurantes en Panamá solo atienden al público para retirar o entregar a domicilio con el objetivo de evitar aglomeraciones y frenar la propagación del virus, que ya ha convertido al país en el más afectado de Centroamérica.

Los restaurantes también fueron uno de los primeros sectores obligados a cerrar sus puertas al público por las autoridades gubernamentales de Panamá. Ésto ha provocado la pérdida de 2.500 puestos de trabajo, la suspensión de casi 15.000 colaboradores, y que solo operen con el 20 % de la planilla, una «situación realmente crítica» y que «cada día se agrava más», informó De Obaldía.

Aunque el reparto a domicilio, conocido como delivery, pueda suponer un alivio, no dá garantías. «Esto no hace ganar dinero a los restaurantes», añadió.

«Esta es la situación real que estamos viviendo mientras no haya una definición del Gobierno con respecto a las guías de apertura».

La pobreza se acrecienta cada vez más en Latinoamérica a medida que la pandemia avanza.

Este jueves 9 de julio la Organización de la Naciones Unidas advirtió que la pobreza y las desigualdades en América Latina y el Caribe se dispararán por la pandemia de la COVID-19.

El secretario general de la organización, António Guterres, recordó en un informe, que Latinomérica se ha convertido en uno de los epicentros de la enfermedad, con varios países que tienen algunas de las mayores tasas de contagio per cápita en todo el mundo.

La crisis del coronavirus ha llegado además a la región en un momento especialmente complicado, pues ya venía de años de dificultades económicas, con un crecimiento muy débil y lastrada, entre otras cosas, por un grave problema de desigualdad.

La ONU espera que el Producto Interior Bruto de Latinoamérica y el Caribe se contraiga este año 9,1 %, en lo que será la “mayor recesión económica en 100 años”.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo dependiente de Naciones Unidas, se prevé una caída de alrededor del 20 % en las exportaciones y en las remesas, dos de las grandes vías de ingresos para la región.

La economía de Brasil en proyección a la pandemia.

El Banco Central de Brasil revisó su proyección para el crecimiento de la economía brasileña este año y ahora espera una contracción histórica del 6,4 % como consecuencia de las medidas de distanciamiento social adoptadas para frenar el avance de la pandemia del coronavirus.

Hasta hace tres meses, antes de que Brasil se convirtiera en el segundo país con más muertes (53.830) y más casos confirmados de COVID-19 (1,19 millones) en el mundo, el Emisor proyectaba que la economía brasileña terminaría 2020 sin variación (0 %).

La previsión de que el producto interior bruto (PIB) de la mayor economía de Suramérica sufrirá este año su mayor contracción en varias décadas consta en el Informe Trimestral de Inflación divulgado este jueves por el Banco Central.